PRÁCTICAS INSTRUMENTALES
MATERIALES EN PDF
Teoría musical: las alteraciones
Contextos musicales: el barroco
1. TEORÍA MUSICAL: LAS ALTERACIONES
Pincha en las imágenes para ampliarlas:
3. CONTEXTOS HISTÓRICOS: EL BARROCO
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
1. Introducción y contextualización
2. La música instrumental en el Barroco
3. La música vocal en el Barroco
4. Bach y Haendel
1. Introducción y contextualización
El Barroco es la época que sucede en la historia de la cultura al Renacimiento y que en música se extendería aproximadamente desde 1600 hasta 1750.
El hombre barroco vive una época de crisis tanto económica como espiritual. Económica porque en esta época se va a dar una recesión muy importante, malas cosechas, etc., y espiritual por la desmembración de la Iglesia en protestantes y católicos, que engendrará guerras y enfrentamientos, situación que tendrá un reflejo en todas las artes en las que se puede observar una fuerte tendencia a la expresión, tratando de acercarse a la realidad exagerándola y deformándola en cierto sentido. En este momento empiezan a surgir los estados modernos y hay dos grandes poderes: el poder papal y el poder real a través de las monarquías absolutistas. Ambos toman el arte como forma de ostentación y muestra de poder.
Entre las características generales del arte barroco están:
· Sentido del movimiento, la energía y la tensión.
· Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas.
· Una intensa espiritualidad invade con frecuencia a los artistas que buscan la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos.
· Predomina la sensación sobre la razón, la curva sobre la recta.
Entre las cualidades que definen la música barroca destacan las siguientes:
· Relación música-texto: A diferencia del Renacimiento, la música no tratará de servir sin más a la palabra, sino de sobrepasarla, de cantarla "afectivamente". Se emplea la disonancia como recurso expresivo, tanto en partes fuertes como débiles.
Veamos un ejemplo, el Lamento della ninfa, de Claudio Monteverdi, el principal compositor del primer barroco. Antes de empezar, unas notas para entender la audición. En música un lamento es básicamente un recurso que usaban los compositores barrocos del XVII. Componían una pieza vocal donde se declamaba y cantaba al sufrimiento, la tristeza, la pérdida... Como característica musical, incluía como norma general un bajo de chacona (una línea melódica en el bajo e instrumentos más graves que se va repitiendo constantemente durante toda la pieza).
El Lamento que vamos a escuchar comienza con un trío de voces masculinas describiendo la escena: una joven ninfa abandona su casa al alba y vaga desconsoladamente por los bosques, clamando que su amante la ha abandonado por otra.
Lamento della ninfa
Observa como la música no sólo trata de declamar el texto sino de “expresarlo afectivamente”. Observa palabras clave como dolor, donde el compositor empleará disonancias que resulten desagradables para expresarlo, o gran sospir, donde hará un crescendo profundo para describirlo. En la parte en la que cuenta como iba pisando flores de un lado a otro observa como la música parece hacer precisamente eso: saltar de un lado para otro. Por último, observa como representa el llanto al final de la primera parte.
Veamos un ejemplo, el Lamento della ninfa, de Claudio Monteverdi, el principal compositor del primer barroco. Antes de empezar, unas notas para entender la audición. En música un lamento es básicamente un recurso que usaban los compositores barrocos del XVII. Componían una pieza vocal donde se declamaba y cantaba al sufrimiento, la tristeza, la pérdida... Como característica musical, incluía como norma general un bajo de chacona (una línea melódica en el bajo e instrumentos más graves que se va repitiendo constantemente durante toda la pieza).
El Lamento que vamos a escuchar comienza con un trío de voces masculinas describiendo la escena: una joven ninfa abandona su casa al alba y vaga desconsoladamente por los bosques, clamando que su amante la ha abandonado por otra.
Lamento della ninfa
Non havea Febo ancora Recato al mondo il dí
Ch´una doncella fuora Del propio albergo uncí
Sul pallidetto volto Scogeasi il suo dolor
Spesso gli venia scilto Un gran sospir dal cor.
Si calpestando fiori Errava hor qua,
hor là I suoi perduto amori Così piangendo va
Ch´una doncella fuora Del propio albergo uncí
Sul pallidetto volto Scogeasi il suo dolor
Spesso gli venia scilto Un gran sospir dal cor.
Si calpestando fiori Errava hor qua,
hor là I suoi perduto amori Così piangendo va
Febo no había todavía alumbrado el mundo,
cuando una doncella salía de su propia casa.
En su pálido rostro, se reflejaba su dolor,
y a menudo se escapaba de su corazón un gran suspiro.
Pisando las flores, erraba por aquí, por allá,
pensando en sus amores perdidos, iba llorando de esta manera:
cuando una doncella salía de su propia casa.
En su pálido rostro, se reflejaba su dolor,
y a menudo se escapaba de su corazón un gran suspiro.
Pisando las flores, erraba por aquí, por allá,
pensando en sus amores perdidos, iba llorando de esta manera:
Amor, Dove, dov'é la fe' che' l traditor giuró?
«Amor ¿dónde está la fidelidad que el traidor me juró?
«Amor ¿dónde está la fidelidad que el traidor me juró?
Miserella, ah più no, no, tanto gel soffrir non può.
Pobrecilla, no puede más,ya no puede soportar tanto sufrimiento.
Observa como la música no sólo trata de declamar el texto sino de “expresarlo afectivamente”. Observa palabras clave como dolor, donde el compositor empleará disonancias que resulten desagradables para expresarlo, o gran sospir, donde hará un crescendo profundo para describirlo. En la parte en la que cuenta como iba pisando flores de un lado a otro observa como la música parece hacer precisamente eso: saltar de un lado para otro. Por último, observa como representa el llanto al final de la primera parte.
· Armonía-melodía: Se impone la armonía sobre la melodía, lo vertical sobre lo horizontal. Hasta ahora, desde la Edad Media, podemos decir que la historia de la música consistió a grandes rasgos, en la evolución de la melodía y de los recursos compositivos asociados a ella, desde la monodía religiosa y profana hasta la compleja polifonía renacentista. En el siglo XVII y XVIII la preponderancia de lo armónico sobre lo melódico, tendencia que se consolidará de forma clara en el Clasicismo y el Romanticismo.
· Ritmo: A diferencia del tactus renacentista (recuerda, un alzar y un dar pero sin acentuación), el ritmo se hace más marcado, imprimiendo un mayor movimiento a la música barroca.
· Textura: En el Barroco surge una nueva textura musical, basada en una melodía sustentada en una voz grave, llamada bajo contínuo. En las partituras se escribe la melodía y el bajo, que solía llevar unas cifras numéricas y alteraciones (cifrado) que indicaban al intérprete el acorde que debía realizar para completar el acompañamiento.
· Música instrumental-música vocal: Ya no son intercambiables los diversos tipos de música, es decir, la música instrumental no se puede cantar y viceversa. Así pues, comienzan a diferenciarse plenamente el idioma instrumental y el vocal.
El Barroco es un período muy intenso dentro de la historia de la música y abarca figuras tan distantes como Monteverdi y Bach. A pesar de que los distintos períodos se superponen en muchos casos y no coinciden en los distintos países, podemos hablar de tres grandes épocas:
Primer barroco (1580 -1630) - Barroco medio (1630 – 1680) - Barroco tardío (1680 – 1750)
2. La música instrumental en el Barroco
Como vimos en el tema anterior, la música instrumental dependió de la vocal hasta el Renacimiento, período en el que empezaron a explorarse las posibilidades de los instrumentos por sí solos y los idiomas vocal e instrumental comenzaron a independizarse. Esa mayor independencia de la música instrumental iniciada en el Renacimiento llegará a su punto culminante en el Barroco.
En este importante desarrollo desempeñarán un papel decisivo la evolución técnica de los instrumentos y el nacimiento de la orquesta como un grupo organizado en el que se busca el perfeccionamiento de la interpretación y de la riqueza tímbrica. El compositor cuidará el colorido de sus obras, detallando en la partitura su instrumentación, y el intérprete se irá especializando en su propio instrumento, surgiendo así los primeros “virtuosos”.
En la formación de la orquesta aparecen ya todas las familias instrumentales y tiene como base fundamental la cuerda frotada y el bajo continuo, realizado normalmente por el clave, aunque también se utilizará el arpa, el órgano o la laúd. El bajo continuo, llamado también simplemente continuo, es un método de acompañamiento propio del Barroco. Se llama así a la melodía del bajo que se toca durante toda una pieza. La interpreta generalmente una viola de gamba, un violonchelo o un fagot. Los compositores cifraban con números esta línea melódica grave (también llamada bajo cifrado); con esto, un instrumento polifónico (laúd, clave, órgano...) improvisaba al mismo tiempo los acordes de acompañamiento. Todo este procedimiento se empleaba para acompañar a una o varias melodías principales. En ocasiones, se reforzaba con varios instrumentos graves y varios polifónicos para dar mayor realce o buscar más intensidad.
Resumiendo...
-Independencia de la música instrumental con respecto a la vocal.
-Evolución técnica de los instrumentos y de la técnica para tocarlos. Aparecen los virtuosos.
-Nace la orquesta con la familia de cuerda y el bajo contínuo como elementos fundamentales.
2.1. El barroco instrumental a través de la forma musical...
-La fuga
Una de las formas más importantes para instrumentos de teclado (especialmente el órgano) será la fuga, forma simple (de un solo movimiento) en estilo contrapuntístico. Se realiza a partir de un solo tema mediante el uso sistemático de la imitación. El tema principal - llamado “sujeto”- va alternando con temas secundarios -o “contrasujeto”- y con partes de imitación más libre – llamadas episodios.
A partir de mediados del siglo XVII surgirán las grandes formas instrumentales barrocas que marcarán no sólo este período sino toda la música posterior: la suite y el concierto.
-La suite
Es una forma compleja (varios movimientos) compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter. La suite es el resultado de la evolución de la música de danza renacentista que ya asociaba parejas de bailes de distinto ritmo y movimiento. El número y la disposición de las danzas puede ser muy variable. El esquema básico de la suite barroca agrupaba cuatro danzas principales: Alemanda, Correnta, Sarabanda y Giga, si bien al principio era frecuente incluir un preludio y a veces aparecían danzas menores entre las cuatro principales, como el minuet. Aunque la suite puede estar escrita para un solo instrumento como en el ejemplo que os muestro más abajo, la consolidación de la forma se desarrolla en la música orquestal especialmente con las suites para orquesta de J.S. Bach. Veamos a continuación un ejemplo de las suites de Bach para violoncello , concretamente la primera de ellas con todos sus movimientos: Prelude, Allemanda, Courante, Sarabante, Menuet y Gigue.
Por último, la Courente de la Suite nº 2 para orquesta de J.S. Bach:
-El concierto
El término concierto deriva probablemente de la palabra “concertare” que expresa la idea de ordenar y juntar cosas distintas. El concepto de “contraste”, reflejado durante todo el Barroco en múltiples elementos, cristaliza en el concierto, una de las grandes formas barrocas que pervivirá hasta nuestros días.
Se desarrolla el estilo concertato que supondrá la utilización de los distintos planos sonoros y timbres que pueden obtenerse de una orquesta, produciéndose así contraposiciones entre todos los instrumentos (tutti), un pequeño grupo (concertino), el solista (solo) o el coro.
Es una forma compleja compuesta normalmente por tres movimientos contrastantes. Según como intervengan los instrumentos, el concierto puede ser:
Concerto grosso: contraste entre un grupo de solistas (concertino) y el resto de la orquesta (tutti) que van alternándose en la interpretación de partes nuevas y ritornello (especie de “estribillo”). Corelli fijará las características de este género con sus “Doce concerti grossi”. También destacan los “Seis concerti grossi” de Haendel y los conciertos de Brandenburgo de J.S.Bach. Veamos un ejemplo de éstos últimos, concretamente el concierto número 4 en Sol Mayor. Bach lo escribió para dos flautas de pico y violín solistas más la cuerda y el bajo contínuo. Una belleza...
Concerto a Solo: compuesto para un solo instrumento solista que contrasta con la orquesta. El compositor más destacado en este género es Antonio Lucio Vivaldi (1678-1741), autor de las famosas “Cuatro estaciones”.
Os dejo un ejemplo significativo de Antonio Vivaldi. Se trata del Concierto en Do Mayor para flautín. Podéis observar un pequeño grupo orquestal en el que el violonchelo y el laud hacen el bajo contínuo. Obviamente, el flautín es el solista absoluto. Espero que vosotros, que tocáis la flauta, podáis valorar la belleza y la dificultad de esta obra...
-->
3. La música vocal en el Barroco
3.1. Música vocal profana: la ópera
La doctrina de los afectos y el nacimiento de la ópera
Un aspecto fundamental de la música barroca es la representación musical de la letra. Los sentimientos se clasificaban en los llamados afectos, cada uno de los cuales representaba un estado emocional (tristeza, alegría, furia, etc.). La tendencia de la música debía corresponderse con la de las palabras y ya no aspiraba a ensalzar la letra como en el Renacimiento sino a, prácticamente, convertirse en texto. En el barroco se buscarán los afectos extremos que iban desde el dolor violento hasta la alegría extrema.
En la camerata del Conde Bardi en Florencia, donde trabajaron músicos como Peri o Cacini, se discutía sobre la recuperación de la tragedia griega (ideal claramente renacentista) y el uso de los afectos. Pesaron que debían simplificar al máximo la música para desarrollar un solo afecto en todas sus dimensiones y por ello se abandona la composición contrapuntística a varias voces. Nace así el recitativo y la ópera, que constituirá uno de los ejemplos más notables de la plasmación de los afectos extremos en música y como tal debe considerarse una de las innovaciones más destacadas de la época barroca.
La ópera podría definirse como una obra dramática cantada en la que los cantantes (que también hacen las veces de actores) representan una historia en un escenario. En un principio, eran muy sencillas de representar, ya que comprendían muy pocos personajes-cantantes, y el acompañamiento instrumental (el bajo continuo) lo hacían dos o tres músicos. El montaje que se precisaba se fue haciendo poco a poco más complejo. Se comenzaron a añadir partes con coro, arias con instrumentos melódicos que les dieran variedad, fragmentos instrumentales, fragmentos bailados y, por supuesto, se encontró un enorme gusto en la utilización de elegantes y vistosos decorados con efectos especiales cada vez más impresionantes. En poco tiempo se estableció la siguiente estructura para la ópera:
- Obertura o preludio: interpretado por la orquesta. Servía para hacer de pequeña introducción y avisar al público de que la representación iba a comenzar. También se le llamó Sinfonía avanti la ópera , nombre que mantendría cuando esta parte instrumental se independiza dando origen a la sinfonía.
- Seguían alternativamente recitativos y arias. Un recitativo es un fragmento medio cantado, medio recitado, por uno o más solistas. Su acompañamiento es muy sobrio, a veces con un solo instrumento. El aria, en cambio, es un pieza cantada, mucho más elaborada, profunda y lírica, con la inclusión de más instrumentos e incluso toda la orquesta.
- Se suelen intercalar fragmentos exclusivamente orquestales, números con coros y, a veces, partes bailadas. El más grande compositor de óperas de comienzos del siglo XVII fue Claudio Monteverdi (1567-1643). Entre sus óperas más famosas debe destacarse una de las primeras compuestas en la historia: su famoso “Orfeo”. Más adelante habrían de culminar este género autores tan importantes como Haendel, Purcell, Rameau o Vivaldi.
Veamos un ejemplo bellísimo de la ópera Rinaldo, de G.F. Haendel, en concreto el aria Lascia ch´io pianga. Este ejemplo pertenece a la película Farinelli, uno de los castrati más famosos de la historia.
Entre los tipos de ópera debemos distinguir entre ópera seria y ópera bufa:
- Ópera seria: Con argumentos basados en temas mitológicos y heroicos, será el género preferido de la aristocracia. A este tipo pertenecen las primeras óperas y adquirirá un gran desarrollo en Italia.
- Ópera bufa: argumentos que reflejan la vida cotidiana del pueblo, presentando con frecuencia una crítica social a las clases altas. Tiene por tanto un fuerte carácter popular.
3.2. La música vocal religiosa
La música religiosa sigue teniendo mucha importancia durante el Barroco. Tanto en el protestantismo como en el catolicismo surgen nuevas formas musicales como el oratorio y la cantata (que también puede ser profana), además de la música religiosa de órgano.
La música religiosa se basa en los elementos musicales ya citados al hablar de la ópera, pero en ella existe además un gran uso del denominado policoralismo, que germinó en Venecia y pronto se haría vigente de forma importante en Roma. El policoralismo consiste en usar dos, tres o más coros distintos al mismo tiempo ubicados en lugares diferentes dentro de la iglesia. Son muy efectivos para crear la sensación de contraste sonoro y, por ello, para dramatizar.
Las grandes formas de la música vocal religiosa en el Barroco son :
-El oratorio: Se trata de una forma vocal religiosa, de carácter narrativo, sin representación escénica. En ella se canta un drama de carácter religioso sobre el Antiguo o Nuevo Testamento en el que interviene la orquesta, los coros y los solistas. Uno de los oratorios más célebres de toda la historia de la música es “El Mesías” de Haendel.
La pasión es un oratorio para glorificar la pasión y muerte de Cristo. Este género tuvo como más importantes representantes a los compositores protestantes alemanes, destacándose entre todos Heinrich Schutz y, sobre todo, J.S.Bach, sobre el que profundizaremos en el próximo punto. Veamos algunos ejemplos musicales de la Pasión según San Mateo de este insuperable compositor alemán. En primer lugar un número coral:
-La cantata: Es una forma musical, compuesta sobre un texto, profano o religioso, de carácter lírico -y no narrativo- en el que intervienen solos, orquesta y coros. El compositor que consumó esta forma musical fue Juan Sebastián Bach (1681-1750).